Consejos para el desconsuelo de mr.Broome.
Es cierto. Entiendo lo que dice mr. Broome. Entiendo muy bien lo que dice en esa carta escrita a modo de poesía. Debe ser porque habla en mi mismo idioma, bueno eso es algo que no entiendo, siendo californiano habla como argentino. Entiendo lo que me dice y también entiendo lo que no me dice. Eso es lo bueno.
Su referencia a las calles empedradas de Buenos Aires. De que época me está hablando? Sabrá mr. Broome que estamos en la era Macri, esto es 2009 y que deben quedar algo así como tres calles empedradas?
La multitud de turistas ausentes de las calles porteñas o los paisajes del interior, no obedece a ninguna crisis generada en las entrañas argentinas, sino todo lo contrario.
Nosotros, digo los argentinos, no somos los causantes de la gran catástrofe económica generada en el país del norte, originalmente por la sobrevaluación de las hipotecas. Por ahí mr. Broome, lo ha olvidado, talvez porque el humo de los incendios de los bosques californianos le ha provocado amnesia. Si no recuerda el origen de la debacle, tal vez tampoco tenga presente que en estos días el gobernador de su estado, un ex actor de Hollywood, ha emitido bonos de cancelación de deuda (como los llamará el ingenio popular de los barrios bajos de L.A., acá les decíamos patacones, bofe, lecop.)
Con respecto al tema que tanto le preocupa de los productos argentinos en el exterior:
Podrá encontrar en el Pisco Latin Lounge de Guerrero, San Francisco una amplia carta de vinos que sería muy extensa para detallar, pero le podría recomendar un Bianchi Cabernet Sauvignon, o un Crios de Susana Balbo, o un Zuccardi, que andarán rondando los 37 a 40 dólares. Por supuesto también tiene vinos chilenos y españoles.
Si anda por Miami, hágase una escapada por Floridar Corp 12491 SW Ct. # 21 M. FL. 33186, encontrara un amplio surtido de mercaderías argentinas al por mayor.
Caso contrario pruebe en las cadenas de distribución para productos al por mayor en todo EEUU: Safeway, Trader Joes, Andrónicos. Allí encontrara desde yerba mate hasta caramelos, algo de carne congelada y una variedad de delicatessen de origen nacional.
En cuanto al resto del mundo, hágame las cosas más fáciles y búsquelas usted, aproveche a moverse un poco, no olvide que en su país existe el mayor porcentaje de obesos del planeta. Le aseguro que encontrará productos argentinos en Londres, París, Roma, Madrid, etc. Y desde dulces hasta plantas ornamentales. Incluida la misma China. Si no me cree, le diré que es una empresa de Corrientes, rastréela y la va a encontrar.
Sobre su consejo de ser prósperos como éramos en el pasado. Seguramente usted se refiere a cuando se nos denominaba el “granero del mundo”. Una situación ideal para los países compradores de productos primarios sin valor agregado. En esa época, cuando el mundo enfrentaba las guerras mundiales y la gran depresión económica, es cierto que los grandes terratenientes que poseían las tierras en Argentina, hacían excelentes negocios y los trabajadores, de esos establecimientos y de tantos otros, no la pasaban tan bien, sin la posibilidad de ejercer plenamente sus derechos elementales, ni que decir de ganar salarios decentes. En realidad si usted pregunta por aquí, hoy en día prefieren mas ser como Brasil, o como su país sin ir mas lejos, es decir un país que se ha industrializado, ya hace tiempo, y cuando vende al exterior vende productos elaborados, lo que permite a los empleados industriales cobrar salarios calificados. No como nosotros que hemos tenido uno o dos gobiernos que nos han cercenado esa posibilidad durante mucho tiempo. Alguno de esos gobiernos ha sido muy del agrado de los gobiernos de su país. Hasta da que pensar si algunos de los preceptos que nos han aplicado como plan de gobierno, no han sido consensuados con políticas sostenidas desde Washington. Por cuestiones prácticas seguramente.
Son varias las coincidencias con su carta mr. Broome, estoy de acuerdo en que debemos despertar, el tema es que usted quiere que abramos los ojos a una realidad que sea aceptable para su país. Y esto no siempre es así, a no ser que tengamos vocación de república bananera.
En su Estado, California, a raíz de movimientos populares motorizados entre otros por el actor Robert Redford se ha desechado la instalación de nuevos emprendimientos mineros. Esas empresas suelen venir aquí a instalarse. Tiene razón debemos despertar y echarlas.
Una de las cosas que más me asombra de su desvelo sobre nuestro país, es que solo le preocupa la cuestión económica, pero entonces que habrá dicho usted sobre este aspecto, en la década de 1990-2000, cuando en realidad ninguno de nuestros productos podía siquiera asomarse al exterior porque las leyes económicas del gobierno de esa época lo impedían. Esta fue una época también, donde nuestro país adquirió una importante dependencia debido al aumento de la deuda externa. Muchísimos establecimientos fabriles cerraron sus puertas. Podría seguir, pero tengo miedo que ud se aburra.
Es extraño que dejada atrás la crisis del 2001, las exportaciones argentinas hayan superado las marcas históricas. Digo es extraño que un país en coma, se recupere de una crisis semejante. Se podrán discutir infinidad de cosas relacionadas con el gobierno, pero los datos que le doy podrán ser refrendados por todo el arco opositor.
La mayoría de las catástrofes no deberían ser obstáculo para este desarrollo, por ejemplo el Dengue.
Fíjese sin ir mas lejos, que en California en 2005 la enfermedad denominada Fiebre del Nilo, también trasmitida por mosquitos, mato a mas de 10 personas. Suena raro pero en su país también hay enfermedades de la pobreza. La gripe porcina ha matado a más habitantes en su país que en cualquier otro, esto pese a su avanzado sistema de salud. Por otro lado, vio con que rapidez los laboratorios del hemisferio norte desarrollaron vacunas y las vendieron a los países pobres y no tanto, todo para hacer frente a una enfermedad que mata menos del 10% de los muertos de la gripe común, por la que ni usted ni su gobierno hacen minimamente nada?
Podría abundar mucho mas en todo esto que le estoy diciendo, pero me animaría a darle algunos consejos, usted sabe por ejemplo que su país tiene el mas grande déficit fiscal del mundo, no desconoce que la industria bélica es la mas desarrollada de su país, no? Está al tanto de los alcances que significa la estatización en un 60% del City Bank. En realidad yo estaría muy preocupado en pensar como recuperar el nivel económico de su patria, que después de 8 años de gobierno republicano anda en una verdadera crisis. Le recuerdo que entre otras cosas el presidente Obama está intentando extender el seguro de salud a toda la población y hasta la fecha no lo ha logrado.
Por último, si su comentario hubiera sido publicado por alguna de las prestigiosas universidades de su país, sería algo atendible, pero el NY Times? Vaaaamoooos!
Ricardo Del Collado
San Rafael, Mendoza, Argentina.
julio de 2009.
domingo, 14 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ricardo del Collado,
ResponderEliminar¡Qué carta de mierda! Fiel reflejo de lo que somos, fracasados, patéticos, negadores y resentidos, por no agregar otras definiciones.
Vos sos el que estás demostrando que te falta bastante para aceptar opiniones inteligentes y realista sin insultos a pesar de que no estés de acuerdo
ResponderEliminarAncho de espadas ésta reflexión. Felicitaciones, amigo Collado
ResponderEliminarChicos argentinos..este buen hombre fallecio ta en 1999.asi q imaginate el resto...lo q dijo y narro es excelente. Y creo q se acopla a nuestra epoca y a cualquier epoca d la Argentina; demuestra q no hemos aprendido nada ..o todo nos xhupa un huevo
ResponderEliminarWelcome to Casino Site. ➤ Join and Get €20 Free + 80
ResponderEliminarWelcome 카지노 to Casino Site. ➤ Join and Get €20 Free + 80 Slots - Casino Website for online games. ➤ Join and Get €20 Free 제왕카지노 + 80 Slots หารายได้เสริม - Casino Website for